Asesoria legal

¿Dónde denunciar el no pago de salario en Colombia?

Índice de contenido

En Colombia, no recibir el pago de salario es una violación grave a los derechos laborales. Si usted es un trabajador que se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca las entidades y los recursos legales disponibles para hacer valer sus derechos. Aquí encontrará información detallada sobre dónde y cómo denunciar el no pago de salario en Colombia.

Entidades que reciben denuncias laborales en Colombia

Existen diversas entidades encargadas de recibir denuncias laborales en Colombia, cada una con funciones específicas:

  • Ministerio de Trabajo: El Ministerio de Trabajo de Colombia es la principal entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas laborales en el país. Puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo para que investigue y tome las medidas necesarias. Entre sus funciones se encuentran la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa laboral, la promoción de la formación y capacitación laboral, la resolución de conflictos laborales, la protección a los desempleados y la facilitación de su transición hacia nuevos empleos. Si su empleador no le paga su salario, podría enfrentar sanciones o indemnizaciones moratorias. Para contactar al Ministerio de Trabajo puede hacerlo de manera presencial en la sede principal, en el Centro de Orientación y Atención Laboral ‘COLabora’, o en puntos de la RedCADE como CADE Fontibón, CADE La Gaitana, CADE Muzú o CADE Suba. Virtualmente puede interponer peticiones, quejas, reclamos, denuncias y recibir orientación laboral a través de videollamada. También puede llamar a la línea de atención del Ministerio del Trabajo en Bogotá al 518 6868, a la línea nacional 120 o a la línea gratuita nacional 01 8000 112 518.
     
  • Inspecciones de Trabajo: Las inspecciones de trabajo son procesos de verificación que buscan asegurar que los empleadores respeten los derechos de los trabajadores y cumplan con las disposiciones legales. Los inspectores de trabajo tienen la facultad de realizar visitas a las empresas, investigar denuncias y, en caso de encontrar irregularidades, imponer sanciones. Es importante comprender los diferentes tipos de inspecciones de trabajo, como la inspección general, la inspección a áreas críticas, la inspección del conocimiento de los trabajadores, entre otras, para asegurar el cumplimiento de las normas.
     
  • Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP): La UGPP se encarga de la administración de los aportes al Sistema de la Protección Social (salud, pensión, riesgos laborales, etc.). Si bien la UGPP no tiene competencia para atender casos de no pago de salarios, puede denunciar ante esta entidad si su empleador no está realizando los pagos correspondientes a seguridad social. Tenga en cuenta que la UGPP puede recibir denuncias por evasión de pagos de seguridad social hasta 5 años después de la fecha en que el pago debió realizarse.
     
  • Comité de Convivencia Laboral: Si su empresa cuenta con un Comité de Convivencia Laboral, puede acudir a este para presentar una queja por el no pago de salario. El Comité de Convivencia Laboral es un espacio de diálogo para la resolución de conflictos laborales dentro de la empresa.
     
  • Otras entidades: En caso de no contar con un inspector del Trabajo en su municipio, puede acudir a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación o al Personero Municipal. Si bien estas entidades pueden ayudarle a comunicarse con su empleador, es importante recordar que solo un juez puede ordenar el pago de la deuda.
     
  • APP ELLAS: La Red Nacional de Mujeres ha creado la aplicación móvil “APP ELLAS” para denunciar casos de acoso y violencia laboral, lo cual puede ser relevante si el no pago de salario está acompañado de otras formas de abuso.
     

Sindicatos en Colombia

Los sindicatos son organizaciones que buscan mejorar las condiciones laborales de sus afiliados, incluyendo la defensa de sus derechos en casos de no pago de salario. Si usted está afiliado a un sindicato, puede acudir a este para recibir asesoría y apoyo en su caso. El sindicato puede representarlo ante su empleador e incluso en instancias legales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la afiliación a sindicatos en Colombia ha disminuido en los últimos años, lo que puede afectar la capacidad de los trabajadores para organizarse y defender sus derechos. 

Tipo de SindicatoDescripciónEjemplo
De empresaAgrupa al personal que presta sus servicios en una misma compañía.Sindicato de trabajadores de Ecopetrol
Por industria o por tipo de actividad económicaFormado por personas que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o actividad económica.Sindicato de trabajadores de la industria textil
GremialesSe conforma con los trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad.Sindicato de médicos
De oficios variosAsociación de trabajadores de diferentes profesiones que laboran en diversas empresas.Sindicato de trabajadores de servicios generales

Pasos para denunciar el no pago de salario:

  1. Calcule su liquidación: Antes de iniciar cualquier acción, utilice la herramienta ‘Mi Calculadora’ del Ministerio de Trabajo para obtener una estimación de su liquidación y comprender sus derechos.
     
  2. Recopilar pruebas: Reúna toda la documentación que respalde su caso, como contratos de trabajo, recibos de pago, correos electrónicos o cualquier otra evidencia que demuestre la falta de pago.
     
  3. Presentar un Derecho de Petición: Antes de presentar una queja formal, envíe un derecho de petición a la empresa, incluyendo el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo y su liquidación calculada. La empresa tiene 15 días hábiles para responder a su solicitud.
     
  4. Presentar la queja o denuncia: Diríjase a la entidad correspondiente (Ministerio de Trabajo, Inspección de Trabajo, Comité de Convivencia Laboral, etc.) y presente formalmente su queja o denuncia.
     
  5. Agotar la vía administrativa: En la mayoría de los casos, se intentará una conciliación entre usted y su empleador. Si la conciliación no es exitosa, se iniciará un proceso administrativo para investigar su caso.
     
  6. Acudir a la vía judicial: Si no se logra una solución a través de la vía administrativa, puede presentar una demanda ante un Juez Laboral. En este caso, es recomendable contar con la asesoría de un abogado laboralista. Tenga en cuenta que para reclamar las indemnizaciones moratorias, deberá probar la mala fe de su empleador.
     

Abogados laboralistas

Contar con la asesoría de un abogado laboralista puede ser crucial para el éxito de su caso. Un abogado laboralista especializado en el no pago de salario puede: 

  • Asesorarlo sobre sus derechos y las acciones legales que puede tomar.
     
  • Representarlo ante las autoridades administrativas y judiciales.
     
  • Ayudarlo a recopilar las pruebas necesarias para respaldar su caso.
     
  • Negociar con su empleador para llegar a un acuerdo favorable.
     

Honorarios de abogados laboralistas

Los honorarios de los abogados laboralistas en Colombia varían según la experiencia del abogado, la complejidad del caso y los servicios prestados. Es importante que acuerde los honorarios con su abogado por escrito antes de iniciar cualquier acción legal. 

Consejos adicionales

  • Conserve toda la documentación: Guarde copias de todos los documentos relacionados con su trabajo, como contratos, recibos de pago, correspondencia con su empleador, etc.
  • Actúe con prontitud: No espere demasiado tiempo para denunciar el no pago de salario. Mientras más rápido actúe, mayores serán sus posibilidades de éxito, especialmente si la empresa entra en proceso de liquidación.
     
  • Busque apoyo: Además de las entidades mencionadas, existen organizaciones que brindan asesoría y apoyo a los trabajadores, como la Asociación de Abogados Laboralistas de Trabajadores (ASOLABORALES).
     

Conclusión

El no pago de salario es una violación de sus derechos como trabajador. En Colombia, existen diversas entidades y recursos legales a su disposición para hacer valer sus derechos. Si usted se encuentra en esta situación, es importante que actúe con prontitud, recopile la evidencia necesaria y busque apoyo de las entidades competentes. Además de la acción legal, es fundamental promover una cultura de cumplimiento de las normas laborales y fortalecer los mecanismos de prevención para evitar que el no pago de salario siga afectando a los trabajadores colombianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
VER ARTÍCULOS RECIENTES

¿QUIERES ASESORIA JURIDICA GRATIS?

Nuestros abogados están listos para resolver todas tus inquietudes

DATOS DE CONTACTO

Dirección oficina

Calle 12 b # 8 - 23 Oficina 611 en Bogotá

Teléfono de contacto

314 2557939

Email

info@asesorialegal.com.co

ASESORÍA LEGAL GRATIS

Jaime OtaloraJaime Otalora
20:06 03 Mar 25
Me prestó un excelente servicio y asesoría
Gildardo LozanoGildardo Lozano
15:52 03 Mar 25
Primero la amabilidad del dr fue buena y la información dada fue muy acertada
German RojasGerman Rojas
18:29 21 Feb 25
Excelente servicio, los recomime fue muyendo
Adriana RoldanAdriana Roldan
20:40 27 Jan 25
Excelente la asesoría
Valmir OtaraloValmir Otaralo
19:47 20 Jan 25
Muy eficaz la asesoría me ayudo mucho
Gildardo SantofimioGildardo Santofimio
18:24 15 Jan 25
La asesoría fue muy oportuna,muchas gracias
JOSE LARAJOSE LARA
15:48 15 Jan 25
Muy buena asesoría, soluciona las dudas adecuadamente y conocedor de la normativa laboral
Xiomara NunezXiomara Nunez
14:57 15 Jan 25
Excelente asesoría
Karlos Eduardo PlataKarlos Eduardo Plata
23:21 14 Jan 25
Muchas Gracias he quedado muy satisfecho y han resuelto mis dudas
Muchas gracias fue muy puntual su asesoría
Luis RiveraLuis Rivera
20:16 21 Nov 24
Excelente atención legal, los recomiendo al 100%
milton thomasmilton thomas
16:49 21 Nov 24
LUCHO COSTALUCHO COSTA
21:06 18 Nov 24
El servicio prestado y asesoría fue excelente, muy claros en las informaciones brindadas y el paso a paso del diligenciamiento y organización de documentos.
Excelente asesoría por parte del profesional
AleAle
20:25 15 Nov 24
Luz Mery EncisoLuz Mery Enciso
02:14 15 Nov 24
Muy clara y concreta la asesoría
Jorge RobayoJorge Robayo
10:11 30 Sep 24
Tamar RosadoTamar Rosado
18:34 02 May 24
Súper
Vicky RojasVicky Rojas
20:30 18 Apr 23
Excelentes abogados, muy profesionales
Excelente servicio y asesorias muy profesionales con la atención correcta.
Johanna RamosJohanna Ramos
20:11 13 Apr 23
Estoy muy agradecida por la ayuda y el apoyo que recibí por parte de esta oficina de abogados en un caso de derecho comercial complejo.
Norma RamosNorma Ramos
19:46 13 Apr 23
Estoy muy agradecida con la ayuda y el apoyo que recibí por parte de esta oficina de abogados en un caso de derecho comercial complejo
Jennifer BernalJennifer Bernal
18:38 13 Apr 23
La atención que recibí de los abogados especialistas en divorcios fue excepcional, definitivamente una elección acertada.
Jorge DaguerJorge Daguer
07:48 11 Apr 23
Excelente servicio y atención. Profesionales a carta cabal. 👏🏽👏🏽👏🏽
Angela Giraldo LopezAngela Giraldo Lopez
21:31 10 Apr 23
Excelentes abogados, muy preparados y especializados en contratos, sin duda mi primera opción en este tema.
js_loader

Blog
Tienda
Menú
Abrir chat
Consulta Legal👉
Hola👋gracias por tu visita.

Somos expertos en los siguientes temas:

🔸Tutelas
🔸Contratos
🔸Peticiones
🔸Reintegros
🔸Conciliaciones
🔸Indemnizaciones
🔸Demandas laborales
🔸Despidos sin justa causa

Da clic en el botón "Abrir chat" para solicitar una CONSULTA LEGAL👇