En el ámbito laboral, una de las dudas más frecuentes entre empleadores y trabajadores es si una persona puede recibir tanto el auxilio de transporte como el auxilio de rodamiento. Aunque pueden parecer similares, en realidad tienen propósitos distintos y su origen también es diferente.
Para despejar todas las inquietudes al respecto, en este artículo te explicaremos qué son estos auxilios, en qué casos se pueden otorgar juntos, cuáles son sus diferencias y qué aspectos legales debes tener en cuenta.
¿Qué es el Auxilio de Transporte?
El auxilio de transporte es un beneficio económico que otorga el empleador a ciertos trabajadores con el objetivo de compensar los gastos en los que incurren para desplazarse desde su hogar hasta el lugar de trabajo y viceversa.
Requisitos para Recibir el Auxilio de Transporte
No todos los trabajadores tienen derecho a este beneficio, ya que está regulado por la ley. Para acceder a él, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- Nivel salarial: Solo los trabajadores cuyo salario no supere el doble del salario mínimo legal vigente tienen derecho a recibir el auxilio de transporte.
- Ubicación del lugar de trabajo: Aplica únicamente para empleados que residen en municipios o ciudades donde se requiere desplazamiento. Si el trabajador vive dentro de la empresa o en un sitio donde no necesita transporte, no tiene derecho a este auxilio.
- Contrato laboral: Aplica únicamente para trabajadores subordinados bajo un contrato laboral formal.
Monto del Auxilio de Transporte
El valor del auxilio de transporte es fijado anualmente por el gobierno y es de obligatorio pago para los empleados que cumplan con los requisitos mencionados.
¿Qué es el Auxilio de Rodamiento?
El auxilio de rodamiento es un beneficio económico que una empresa otorga a sus empleados cuando utilizan su vehículo personal para desarrollar actividades laborales.
A diferencia del auxilio de transporte, el auxilio de rodamiento no es una obligación legal, sino un acuerdo entre la empresa y el trabajador. Su monto y condiciones dependen de cada organización y del uso que el trabajador haga de su vehículo en sus funciones laborales.
Casos en los que se Otorga el Auxilio de Rodamiento
- Cuando el trabajador debe realizar visitas a clientes o proveedores en nombre de la empresa.
- Si el trabajador utiliza su vehículo para transportar productos, documentos o cualquier bien de la empresa.
- Cuando el puesto requiere movilidad constante y la empresa no proporciona un vehículo corporativo.
¿Cómo se Calcula el Auxilio de Rodamiento?
No existe un valor único para este auxilio, ya que su monto depende de diversos factores, tales como:
- Kilómetros recorridos en funciones laborales.
- Costo del combustible en la región donde trabaja el empleado.
- Gastos de mantenimiento y depreciación del vehículo.
- Desgaste de neumáticos, cambios de aceite y otros costos operativos.
Por lo general, las empresas establecen una tarifa por kilómetro recorrido o un monto mensual fijo según el promedio de desplazamientos.
Diferencias Entre el Auxilio de Transporte y el Auxilio de Rodamiento
Aunque ambos auxilios están relacionados con la movilidad del trabajador, no son lo mismo y tienen diferencias clave en cuanto a su origen, obligatoriedad y propósito.
Criterio | Auxilio de Transporte | Auxilio de Rodamiento |
---|
Origen | Legal (establecido por la ley) | Contractual (depende de la empresa) |
Obligatoriedad | Obligatorio para quienes cumplen los requisitos | No obligatorio, depende del contrato o política interna |
Propósito | Cubrir gastos de desplazamiento de casa al trabajo y viceversa | Compensar el uso del vehículo personal para actividades laborales |
Monto | Fijado anualmente por el gobierno | Depende del acuerdo entre empresa y trabajador |
Condiciones | Aplica si el salario no supera el doble del mínimo legal | Aplica si el trabajador usa su vehículo para funciones laborales |
¿Un Trabajador Puede Recibir Ambos Auxilios al Mismo Tiempo?
Sí. Un trabajador puede recibir tanto el auxilio de transporte como el auxilio de rodamiento si cumple con los requisitos para ambos.
Ejemplo 1: Recibir Ambos Auxilios
Pedro trabaja en una empresa donde su salario está por debajo del límite para recibir el auxilio de transporte. Además, su trabajo requiere que visite clientes diariamente usando su propio vehículo.
En este caso, Pedro tiene derecho a recibir ambos auxilios:
- Auxilio de transporte: Porque cumple con los requisitos legales y debe trasladarse desde su casa hasta la empresa.
- Auxilio de rodamiento: Porque utiliza su vehículo particular para realizar actividades laborales.
Ejemplo 2: Solo Auxilio de Rodamiento
María trabaja como supervisora de ventas y su salario es superior al tope establecido para el auxilio de transporte. Sin embargo, debe movilizarse constantemente para visitar clientes con su vehículo personal.
En este caso, María no recibe auxilio de transporte, pero sí puede recibir auxilio de rodamiento, ya que usa su automóvil en beneficio de la empresa.
Aspectos Legales y Contables del Auxilio de Rodamiento
El auxilio de rodamiento no está regulado por la ley como el auxilio de transporte, pero sí puede tener implicaciones legales y contables para la empresa y el trabajador.
1. ¿El Auxilio de Rodamiento es Salarial?
No. Si el auxilio de rodamiento se paga como un reembolso de gastos y está debidamente soportado, no se considera parte del salario. Esto significa que no se incluye en la liquidación de prestaciones sociales ni en aportes a seguridad social.
Sin embargo, si el auxilio de rodamiento se paga como un ingreso fijo sin justificar su uso, podría considerarse parte del salario, lo que implicaría costos adicionales para la empresa.
2. ¿El Auxilio de Rodamiento Está Sujeto a Retención en la Fuente?
Depende. Si se demuestra que es un reembolso de gastos y no un pago salarial, no estaría sujeto a retención. Pero si se considera una asignación fija sin justificación, podría estar gravado con impuestos.
Conclusión
Tanto el auxilio de transporte como el auxilio de rodamiento pueden coexistir, ya que tienen propósitos diferentes.
- El auxilio de transporte es un beneficio obligatorio para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y necesitan desplazarse al trabajo.
- El auxilio de rodamiento es un acuerdo contractual para compensar el uso del vehículo personal en funciones laborales.
Un trabajador puede recibir ambos auxilios si cumple con las condiciones establecidas para cada uno. Sin embargo, si no tiene derecho al auxilio de transporte, pero usa su vehículo en el trabajo, puede recibir solo el auxilio de rodamiento.